Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de noviembre de 2014

El periodista digital II

La tarea del periodista digital
  • 1.  En  primer lugar, el periodista tiene que determinar qué es lo que va a hacer, es decir, en qué se va a centrar para redactar la noticia, el artículo, etc. Debido a la cantidad de información que circula continuamente por la red, debe seleccionar las fuentes que necesite, contrastarlas y verificar: la información puede ser falsa.
  • 2.  Además de buscar en la red, también debe hacerlo fuera de ella. Recurrir a libros, ensayos, enciclopedias, a veces resulta más fructífero y exacto que Internet. Quizá esto pueda ser una de las claves de los buenos periodistas digitales.
  • 3.    Debe contextualizar la información recopilada, así como tener en cuenta que a cada usuario le va a interesar más una cosa u otra, por lo que tendrá que organizarla y dar prioridad a lo que crea que atraerá más.
  • 4.  Asimismo, tiene que decidir qué, cuándo y cómo se publicará su texto. El contenido puede ser personalizado, dándole un toque especial y que haga diferente esa información.
  • 5.   También es importante que el periodista ofrezca a los internautas el acceso a las fuentes utilizadas, para darles la posibilidad de ampliar sus conocimientos, si así lo desean.
  • 6. El periodista digital tendrá que tener en cuenta el tratamiento de la información, de manera que pueda hacerse pública en cualquier medio –prensa, televisión, radio-.
  • 7.   Igualmente, es bueno que el periodista interactúe con los usuarios y lectores, para conocer qué es lo que más les gusta, lo que no, y poder mejorar día a día.
  • 8.  Puesto que la red es mundial, sería conveniente que el periodista manejara varios idiomas, para que aquello que quiere contar pueda ser accesible a más gente.
  • 9. El hipertexto y el almacenamiento digital de la información permite un acceder rápidamente a contenidos más antiguos, por lo que el periodista puede y debe sacar partido de estas estructuras para ofrecer buenos y dinámicos contenidos.

 Y por supuesto, ni falta hace decir que tiene que saber manejar el medio a la perfección, para saber arreglar cualquier fallo que pueda producirse. Ha de estar preparado para todo.


jueves, 6 de noviembre de 2014

El periodista digital I


Con la aparición de la tecnología digital, nace una nueva profesión: la del periodista digital, que poco tiene que ver con la del periodista convencional. Este nuevo comunicador no sólo debe adaptarse al nuevo medio, sino que además tiene que controlarlo, conocer todas sus características; “los periodistas se han convertido simultáneamente en emisores y receptores de la información que circula en la red”. No leemos igual en la pantalla del ordenador que en papel, hay una interactividad, por lo cual la información ha de tratarse y presentarse de manera diferente a como se hace en el formato físico, puesto que los diarios electrónicos, hasta ahora, están copiando el lenguaje tradicional de los periódicos impresos. Pero poco a poco deberán ir encontrando y desarrollando su propio lenguaje y contenidos.

Ahora bien, ¿quién puede ser periodista en la Red? Pues parece ser que, además de los especialistas en la materia, otros como economistas, médicos, etc. han visto en Internet la vía perfecta para expresar sus conocimientos y todo lo que saben, de manera que prácticamente cualquiera con un poco de ganas y una historia que contar puede dedicarse a ello dejando a un lado la ética periodística y todo lo que conlleva ser un verdadero periodista. “La noticia en sí se encuentra en cualquier sitio de Internet”. 

Según la Asociación Valenciana de Investigadores en Comunicación y Periodismo Digital, el periodista digital es “aquel que utiliza los medios cibernéticos para producir noticias y también el que trabaja en un medio digital”, entendiendo éste como “un medio que procesa y transmite en forma bidireccional a una audiencia dispersa pero específica, realizado por profesionales que siguen una pauta normativa y cuyos contenidos son perecederos”. 
 
 
Por tanto, cabe destacar que, en la actualidad, hay dos tipos de periodistas: los tradicionales, que ven Internet como una amenaza, y los que se han adaptado muy bien a los medios digitales. Además, también están los futuros profesionales, quienes prácticamente han nacido con la Red.