miércoles, 15 de octubre de 2014

Ciberperiodismo ciudadano

Esta vez hablaremos de un tema en el cuál todos vosotros os veis involucrados: El ciberperiodismo ciudadano. Es un término surge debido a la importancia de los blogs en Internet o páginas personales en los que el autor da su visión de determinados asuntos sociales, culturales, políticos, económicos, deportivos, locales, etc. Es importante añadir que muchos periódicos digitales fomentan la participación ciudadana en sus ediciones a través de cartas, blogs y páginas de comentarios.
Así pues, podemos decir que el ciberperiodismo ciudadano se caracteriza por favorecer el trabajo colaborativo, ser horizontal, hacer posible la independencia de poderes mediáticos, trabajar con la subjetividad, reducir los intermediarios, ser pedagógico y realizar el trabajo con una cantidad menos limitada de fuentes. 
Algunos ejemplos de periodismo ciudadano los encontramos en redes sociales como Facebook, Twitter (ya comentado anteriormente) o Youtube. Por otra parte, 20 Minutos, Canalsolidario o Buttup son sitios web españoles que promocionan el periodismo ciudadano. Algunos de estos proyectos incluso pagan a quienes envían sus noticias. 
En Facebook encontramos una página destinada a este ámbito: https://www.facebook.com/periodismociudadano. 
En el periódico digital El País, podemos acceder a una página dedicada también a este aspecto: http://elpais.com/tag/periodismo_ciudadano/a/


No hay comentarios:

Publicar un comentario