Hola
periodistas en apuros. Nos hemos centrado desde el inicio del blog a tratar
temas del periodismo digital pero siempre muy centrados en la prensa. Pero os
tenemos que recordar que no solamente este medio de comunicación realiza
periodismo digital. Como bien sabéis, hay otros dos medios muy importantes que
realizan este servicio, como es la televisión y la radio.
En
esta ocasión, vamos a centrarnos en el gran medio de comunicación de masas, la
televisión. Pero, se encuentra más
difundido en lo local. Las televisiones
apuestan por lo digital y propone medios
interactivos.
La
televisión en internet cada vez es más importante sobre todo porque ha
facilitado que no tengas que tener un televisor a mano para poder ver la
programación televisiva. Además, que las
cadenas de televisión tradicionales añaden contenidos complementarios a la
programación normal que ofrecen. No obstante, también hay televisiones que por
el ahorro de costes que supone el procedimiento de solicitar una licencia,
alquiler y mantenimiento del medio prefieren optar por una nueva vía de hacer
televisión: la digital. Cabe añadir, que para abrir una televisión por internet
no es necesario tener experiencia en el sector, es decir, cualquier usuario,
empresa o institución pública puede hacerlo.
Si
tenemos en cuenta que el tele espectador cada vez es un usuario más
interactivo, le beneficia este tipo de hacer nueva televisión.
Una
nueva forma de hacer televisión que apuesta por la inserción de sus contenidos
pero que, también apuesta por cobrarlos como es el caso de Atresmedia. Pero, lo
que buscan como todos los medios, es
saber el impacto que genera su programación. Por este motivo, desarrollan aplicaciones donde los
espectadores puedan intercambiar opiniones e información.
En
2010 se produjo el apagón de la recepción de la televisión analógica dando paso
a la recepción digital. Un hito importante para la televisión. En un principio,
se vio como una oportunidad de negocio para aumentar el número de cadenas, por
tanto, más pluralidad. Pero desde el punto de vista profesional, también se vio
como una oportunidad de aumentar el número de puestos de trabajo ya que, se podría
incrementar la producción.
Con
el paso del tiempo, se ha visto que esto ha sido fallido.
Pero
sin duda, las más afectadas fueron las televisiones locales. Durante unos años,
estuvieron emitiendo bajo el término “alegalidad”. Debido a que, no había
ninguna ley que las regulara. Por ejemplo, teleElx y Gandia Tv. Como podéis leer en este artículo¸http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2012/02/19/televisiones-municipales-apagan/882618.html
Por
ello, se dio paso a una nueva forma de informar a los ciudadanos de los sucesos
y hechos que podían suceder en sus
municipios. Se opta, por poner en marcha televisiones locales emitidas a través
de internet.
Os
vamos a poner dos ejemplos: Picanya TV y Mislata Tv. Dos televisiones locales
que solamente emiten por internet y ambas poblaciones se encuentran en la
provincia de Valencia.
En
el caso de Mislata, ya tenía canal de televisión con frecuencia pero el apagón
analógico les llevó a tomar la decisión de emitir solamente vía internet. http://www.mislata.es/es/actualidad/mislata-tv
Encontramos
varias secciones como ocio, cultura, información institucional, toda
información que pueda resultar interesante para un habitante de esta población.
Para una mayor conectividad con sus habitantes cuentan con redes sociales como
Facebook, Twitter y un canal en Youtube.
La
otra población es Picanya. Esta población también ha impulsado su propia
televisión vía Internet. Donde cuenta con una sección de novedades, y por supuesto,
cualquier información de cualquier hecho que haya sucedido en la población. En
este enlace, podéis visitar la televisión local de Picanya. http://www.picanya.org/informacio/picanya-tv Cabe recordar que, fue el primer ayuntamiento de España que desarrolló una televisión digital
de emisión exclusiva por Internet.
En definitiva, ¿creéis que Internet y los dispositivos
móviles van a hacer que el televisor sea objeto de coleccionista? Estos son los
cambios, vuestras las opiniones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario